De un día para otro, Violeta Dasinski hace novedad gracias a una catástrofe tan ineludible como providencial, y su amiga Josefa Ferrer -con los diarios de Violeta en la mano- empieza a contar su crónica… es decir, la de ambas. Aunque Josefa, una triunfadora y angustiada cantante chilena, es la narradora, a su voz y a la de Violeta se añade la de “nosotras, las otras” (mamás, abuelas, bisabuelas).
El relato irá trazando las buscas a un tiempo paralelas y divergentes de estas dos amigas. El cariño y la traición, la sexualidad y el mal, la utopía y la desaparición, las perversiones de la modernidad y la tensión entre lo privado y lo público: las vidas de Josefa y Violeta dibujan, como en un huipil multicolor, los anhelos y conflictos de la mujer moderna.
El relato irá trazando las buscas a un tiempo paralelas y divergentes de estas dos amigas. El cariño y la traición, la sexualidad y el mal, la utopía y la desaparición, las perversiones de la modernidad y la tensión entre lo privado y lo público: las vidas de Josefa y Violeta dibujan, como en un huipil multicolor, los anhelos y conflictos de la mujer moderna.