Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes Aymara Y Quechua En Los Umbrales De Un Nuevo Pachakuti es un libro escrito por el antropólogo argentino Pablo Wright, publicado en el año 2009. El título del libro hace referencia a la idea de que Buenos Aires, la capital de Argentina, es una «gran aldea» o «jacha marka» en lengua quechua, donde se concentran migrantes aymaras y quechuas provenientes de Bolivia y Perú.
El libro se enfoca en la experiencia migratoria de estos grupos indígenas, analizando sus procesos de adaptación y resistencia en la ciudad de Buenos Aires. Wright utiliza una metodología etnográfica, basada en la observación participante y las entrevistas en profundidad, para explorar temas como la identidad, la discriminación, la religiosidad y la política.
El autor destaca la importancia de la cultura andina en la vida de estos migrantes, quienes mantienen sus tradiciones y costumbres a pesar de estar lejos de sus lugares de origen. También se aborda el tema de la discriminación y el racismo que enfrentan estos grupos en la sociedad argentina, así como su participación en movimientos sociales y políticos.
En definitiva, Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes Aymara Y Quechua En Los Umbrales De Un Nuevo Pachakuti es un libro que ofrece una mirada profunda y respetuosa sobre la experiencia migratoria de los pueblos indígenas andinos en la ciudad de Buenos Aires. Es una obra que invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y la importancia de valorar y respetar las diferencias.