El libro «El Hipódromo de la Castellana: Deporte, Arquitectura y Sociedad, 1878-1933» es una obra escrita por varios autores que aborda la historia del hipódromo de la Castellana en Madrid, desde su construcción en 1878 hasta su cierre en 1933.
El libro se enfoca en la relación entre el deporte, la arquitectura y la sociedad de la época, y cómo el hipódromo se convirtió en un lugar emblemático de la ciudad, donde se reunían personas de diferentes clases sociales para disfrutar de las carreras de caballos.
Los autores analizan la arquitectura del hipódromo, que fue diseñado por el arquitecto Carlos Velasco Peinado, y cómo ésta reflejaba la importancia que se le daba al deporte en la sociedad de la época.
Además, el libro también aborda la relación entre el hipódromo y la política, ya que durante la dictadura de Primo de Rivera se utilizaron las carreras de caballos como una forma de propaganda política.
En definitiva, «El Hipódromo de la Castellana: Deporte, Arquitectura y Sociedad, 1878-1933» es una obra interesante que nos permite conocer más sobre la historia de Madrid y cómo el deporte y la arquitectura pueden reflejar la sociedad de una época.
Es importante destacar la relevancia que tuvo el hipódromo en la sociedad madrileña de la época, y cómo éste se convirtió en un lugar de encuentro para personas de diferentes clases sociales. Además, el libro nos muestra cómo la arquitectura puede ser una forma de expresión de los valores y las ideas de una sociedad en un momento determinado.