La desaparición es un hecho común a todos los seres humanos y, como tal, pertence a los temas que nos interesan y nos llevan a proponernos cuestionamientos y a reflexionar sobre la vida misma.
El manejo del desafío es una iniciativa para rencontrar el sentido de la vida en el momento en que se ha perdido a un individuo cercano. Escrito en un lenguaje simple, enseña al lector —sin importar lo más mínimo si es él mismo el perjudicado o si quiere contribuir a alguien que esté pasando por esta situación— cuál es el desarrollo de un desafío y las tareas a efectuar para salir adelante.
Desde una visión que abarca todos los puntos: el sensible, el afectivo, el psicológico, el espiritual y el físico, efectúa una aproximación holística a la desaparición y a sus efectos, que nos enseña de qué manera lidiar con la mortalidad de nuestros seres queridos y la nuestra.
«El desafío frecuenta definirse como una reacción subjetiva que sucede después de la desaparición de un conocido. Llevar a cabo de dicha
experiencia un desarrollo solucionable dependerá de múltiples causantes personales y circunstanciales. Tenemos en la vida un sentido y que un desafío nos opaca o borra dicho sentido para vivir. La elaboración siendo consciente del desafío nos restablece nuevamente el propósito de vivir, su “para qué”. De ahí la relevancia de hacer este desarrollo restaurador».
El manejo del desafío es una iniciativa para rencontrar el sentido de la vida en el momento en que se ha perdido a un individuo cercano. Escrito en un lenguaje simple, enseña al lector —sin importar lo más mínimo si es él mismo el perjudicado o si quiere contribuir a alguien que esté pasando por esta situación— cuál es el desarrollo de un desafío y las tareas a efectuar para salir adelante.
Desde una visión que abarca todos los puntos: el sensible, el afectivo, el psicológico, el espiritual y el físico, efectúa una aproximación holística a la desaparición y a sus efectos, que nos enseña de qué manera lidiar con la mortalidad de nuestros seres queridos y la nuestra.
«El desafío frecuenta definirse como una reacción subjetiva que sucede después de la desaparición de un conocido. Llevar a cabo de dicha
experiencia un desarrollo solucionable dependerá de múltiples causantes personales y circunstanciales. Tenemos en la vida un sentido y que un desafío nos opaca o borra dicho sentido para vivir. La elaboración siendo consciente del desafío nos restablece nuevamente el propósito de vivir, su “para qué”. De ahí la relevancia de hacer este desarrollo restaurador».