Ensayo Sobre La Ceguera de Jose Saramago
Ensayo Sobre La Ceguera es una novela escrita por el autor portugués Jose Saramago en 1995. La obra es una reflexión sobre la condición humana y la sociedad contemporánea, a través de una historia que se desarrolla en una ciudad donde una epidemia de ceguera se propaga rápidamente.
La trama se centra en un grupo de personas que son internadas en un hospital después de perder la vista. La ceguera se convierte en una metáfora de la falta de valores y la corrupción en la sociedad, y los personajes deben luchar por sobrevivir en un mundo cada vez más oscuro y peligroso.
El libro es una crítica a la falta de empatía y solidaridad en la sociedad moderna, y muestra cómo la ceguera puede ser tanto física como moral. La obra también aborda temas como la identidad, la libertad y la responsabilidad individual y colectiva.
La prosa de Saramago es característica por su estilo único, con largas frases y diálogos sin signos de puntuación. Esto crea una sensación de fluidez y continuidad en la narrativa, y permite al lector sumergirse en la historia de manera más profunda.
Ensayo Sobre La Ceguera ha sido aclamado por la crítica y ha ganado varios premios literarios, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 1998. La novela ha sido adaptada al cine y al teatro, y ha sido traducida a más de 25 idiomas.
En resumen, Ensayo Sobre La Ceguera es una obra maestra de la literatura contemporánea que invita a la reflexión sobre la condición humana y la sociedad en la que vivimos.
La obra de Saramago nos invita a cuestionar nuestra propia ceguera moral y a reflexionar sobre la importancia de la empatía y la solidaridad en nuestra sociedad. Una lectura imprescindible para aquellos que buscan una obra literaria que les haga pensar y reflexionar sobre el mundo que les rodea.