Fantomas Contra Los Vampiros Multinacionales es una novela escrita por el reconocido autor argentino Julio Cortazar. Publicada en 1975, esta obra es una crítica social y política que aborda temas como la corrupción, la explotación laboral y la lucha de clases.
La trama sigue las aventuras del personaje principal, Fantomas, un ladrón y justiciero enmascarado que se enfrenta a los vampiros multinacionales, un grupo de empresarios corruptos que buscan controlar el mundo a través de sus negocios.
La novela está llena de simbolismos y metáforas, y utiliza un lenguaje poético y surrealista que es característico de la obra de Cortazar. Además, el autor utiliza técnicas narrativas innovadoras, como la inclusión de fragmentos de periódicos y cartas, para darle más profundidad a la historia.
En Fantomas Contra Los Vampiros Multinacionales, Cortazar critica el capitalismo y la globalización, y aboga por una sociedad más justa y equitativa. La novela es una llamada a la acción para que los ciudadanos se unan y luchen contra la opresión y la injusticia.
Fantomas Contra Los Vampiros Multinacionales es una obra importante en la carrera de Julio Cortazar y una crítica mordaz al sistema capitalista y a la corrupción empresarial. Su mensaje sigue siendo relevante hoy en día y nos invita a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y cómo podemos hacerlo mejor.