El humanismo civil es la actitud que fomenta la compromiso de las personas y las comunidades ciudadanas en la orientación y avance de la vida política. Lo cual equivale a impulsar las virtudes sociales como referente extremista de todo incremento cualitativo de la dinámica ciudadana.No se trata de una exclusiva apelación al importancia de la «sociedad civil», ni de otro llamamiento al «rearme ética», como antídoto de la corrupción o complemento de una burocracia esclerotizada y un mercantilismo miope. Se trata, mucho más bien, de una apelación a la activa independencia social de los ciudadanos y un cuestionamiento del presente funcionamiento del «tecnosistema»: esa inexorable emulsión de politización y economicismo que transforma a la gente de la calle en pasivos convidados de piedra.El antídoto contra el despotismo «blando» no es un simple proceso de privatizaciones ni la tópica disminución del tamaño del Estado: es el temple ético e intelectual de un pueblo, solo alcanzable sobre la base de una educación humanística. Frente a la separación entre ética pública y ética privada, el creador de este libro propugna la autónoma emergencia pública de la independencia ciudadana, como núcleo de un nuevo modo de pensar la sociedad.
Alejandro Liso nació en La capital española en 1943. Estudió Filosofía en La capital española, Valencia y Bonn. Ha sido profesor de Antropología en la Universidad de Valencia y catedrático de Metafísica en la Universidad Autónoma de La capital española. Hoy en día es director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra, de la que ha sido rector. Es miembro de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Ética y política en la sociedad democrática, El futuro de la independencia, Metafísica y lenguaje y El misterio de la representación.
Alejandro Liso nació en La capital española en 1943. Estudió Filosofía en La capital española, Valencia y Bonn. Ha sido profesor de Antropología en la Universidad de Valencia y catedrático de Metafísica en la Universidad Autónoma de La capital española. Hoy en día es director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra, de la que ha sido rector. Es miembro de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros: Ética y política en la sociedad democrática, El futuro de la independencia, Metafísica y lenguaje y El misterio de la representación.