El libro «La Escuela Como Frontera Reflexiones Sobre La Experiencia Escolar De Jovenes De Sectores Populares» fue escrito por Silvia Duschatzky, y aborda la problemática de la educación en jóvenes de sectores populares.
La autora analiza cómo la escuela se convierte en una frontera que separa a los jóvenes de sectores populares de la sociedad, y cómo esto afecta su experiencia escolar y su futuro.
En el libro, Duschatzky presenta una serie de reflexiones y propuestas para mejorar la educación de estos jóvenes, y para que la escuela deje de ser una frontera y se convierta en un espacio de inclusión y oportunidades.
Entre los temas que aborda el libro se encuentran la desigualdad social, la discriminación, la violencia, la falta de recursos y la falta de oportunidades para los jóvenes de sectores populares.
En definitiva, «La Escuela Como Frontera Reflexiones Sobre La Experiencia Escolar De Jovenes De Sectores Populares» es un libro que invita a la reflexión y al debate sobre la educación en nuestro país, y sobre cómo podemos mejorarla para que sea más inclusiva y justa.
Es importante tener en cuenta que la educación es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, y que es responsabilidad de todos trabajar juntos para garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad.
En este sentido, el libro de Duschatzky es una herramienta valiosa para entender la problemática de la educación en jóvenes de sectores populares, y para buscar soluciones que permitan construir una sociedad más justa e inclusiva.