La isla prometida, de Amanda Helsing, es una obra de la narrativa extranjera que cuenta la gran epopeya de la isla de Chiloé y de la red social de los huilliches (conocidos como «la multitud del sur»), con su mitología, sus costumbres y sus tradiciones ancestrales. Una novela landscape que tiene como elementos clave romance, aventuras, viaje, saga familiar, peligro y exotismo. Chiloé fue uno de las primordiales preveedores de yacentes para el ferrocarril, abasteciendo de los mismos a toda Europa. El lector descubrirá, mediante un personaje femenino fuerte, creíble y auténtico, un territorio desconocido vinculado históricamente al conjunto de naciones europeo. Tras ganar múltiples premios literarios de cuentos, en los que siempre volcó su pasión por la historia, el exotismo, la aventura y el estudio del alma femenina, Amanda Helsing decidió empezar esta, su primera novela, a cuya escritura dedicó cinco años. El éxito de La isla prometida la animó a viajar en la creación de una segunda parte, de la que su entrañable personaje, la intranquiliza de holanda Anna Velarde, volverá a ser protagonista indiscutible.
Amsterdam, 1870. Solo una exótica y remota isla chilena llamada Chiloé, cuyos habitantes conocen los secretos de la sanación de las almas, puede salvar a la joven Anna de la terrible tristeza en que se ha sumido tras la desaparición de su marido, Peer, en un extraño incidente de tren. Desesperada, Anna abandonará la tranquilidad de su Holanda natal y va a partir hacia el Pacífico en busca de la ancestral sabiduría de los hechiceros chilotes. En ese largo y arriesgado viaje no solo hallará su identidad, sino también la contestación al secreto de la desaparición de Peer, rodeada por el fantástico paisaje y la atávica cultura de los indígenas huilliches, quienes la ayudarán a hallar definitivamente una exclusiva vida y la senda hacia un sendero que Anna creía perdido.