La verdadera historia de una familia excepcional, con sus tragedias y sus dramas personales. La pompa y el esplendor de una de las familias reales más emblemáticas de todos los tiempos.
El 11 de diciembre de 1936 el rey Eduardo VIII abdica por el cariño de Wallis Simpson, dos veces divorciada. Con su renuncia el hijo mayor del rey Jorge V se transforma en el duque de Windsor. Y es su hermano, que consigue sobreponerse con valentía a su tartamudez (El discurso del rey), quien le sucede con el nombre de Jorge VI.
De la Inglaterra todavía impregnada por el prestigio de la reina Victoria al largo reinado de Isabel II, de los caballeros con bombín a los Beatles, de la enorme figura de Churchill al trágico destino de la princesa Diana y después a la boda de Guillermo y Catalina, que atrajo a millones de espectadores, he aquí la excepcional saga de un linaje de monarcas, de reinas, de príncipes y de princesas con destinos dignos de las mejores novelas.
El historiador francés Jean des Cars, biógrafo de las grandes dinastías de Europa y de sus más consagrados representantes, construye en La saga de los Windsor la trayectoria sentimental de una de las familias reales más predominantes del viejo conjunto de naciones con un estilo documentado y estricto. La historia personal de todos sus integrantes y de de qué forma en muchas ocasiones tuvieron que abandonar los dictados de su corazón a favor de la corona. Traición, celos, matrimonios de conveniencia, espionaje, estado, poder, amor, escándalo, ¿qué significa formar parte a la saga de los Windsor?
Reseña:
«Merced a la pluma de Jean des Cars la historia vibrante de la monarquía inglesa, íntimamente relacionada a la del siglo XX, se lee como una novela». Blaise de Chabalier, Le Figaro