La Servidumbre Agraria En México En La Época Porfiriana es un libro escrito por el historiador alemán Friedrich Katz, publicado en 1976. Este libro es considerado una obra fundamental para entender la historia agraria de México durante el Porfiriato.
En este libro, Katz analiza la situación de los campesinos mexicanos durante el gobierno de Porfirio Díaz, y cómo la servidumbre agraria fue una de las principales formas de explotación de la mano de obra campesina. El autor también examina cómo el gobierno porfirista implementó políticas para modernizar el campo mexicano, pero que en realidad beneficiaron a los grandes terratenientes y empresarios, en detrimento de los campesinos.
Además, Katz también aborda la resistencia campesina y las luchas por la tierra durante el Porfiriato, y cómo estas luchas sentaron las bases para la Revolución Mexicana.
En resumen, La Servidumbre Agraria En México En La Época Porfiriana es un libro fundamental para entender la historia agraria de México durante el Porfiriato, y cómo la explotación de los campesinos fue una de las principales causas de la Revolución Mexicana.
Es importante reflexionar sobre cómo la historia agraria de México sigue siendo relevante en la actualidad, y cómo la lucha por la tierra y la justicia social sigue siendo una lucha constante en nuestro país.