Los 120 Días de Sodoma es una novela escrita por el Marqués de Sade en 1785. Es considerada una de las obras más controvertidas y polémicas de la literatura occidental.
La trama gira en torno a cuatro hombres poderosos que deciden encerrarse en un castillo con un grupo de jóvenes para llevar a cabo todo tipo de perversiones sexuales y torturas durante 120 días.
La obra es una crítica a la sociedad de la época y a la hipocresía de la moralidad impuesta por la iglesia y el estado. El autor utiliza el sexo y la violencia como herramientas para mostrar la corrupción y la decadencia de la aristocracia.
El libro ha sido censurado y prohibido en numerosos países debido a su contenido explícito y violento. Sin embargo, también ha sido objeto de estudio y análisis por parte de filósofos y críticos literarios.
En resumen, Los 120 Días de Sodoma es una obra que desafía los límites de la moralidad y la ética, y que sigue generando controversia y debate en la actualidad.
¿Hasta qué punto la libertad de expresión debe ser limitada en nombre de la moralidad y el bien común? ¿Es posible separar el arte de la moralidad? Estas son preguntas que siguen siendo relevantes en la sociedad actual y que hacen que la obra de Sade siga siendo objeto de discusión y reflexión.