UN CLÇSICO MODERNO DE LA LITERATURA ITALIANA DEL SIGLO XX.
«Una escritora original, poderosa e incisiva. Sus libros, pequeñas pero esenciales obras maestras, han encontrado siempre leyentes y críticos apasionados y tienen un espacio indiscutible en la literatura italiana de los últimos cincuenta años».á
Claudio Magris
«Un libro de memorias estupendamente inteligente, saturado de la historia europea del siglo XX».á
Vivian Gornick
«Los progenitores lejanos está en la estela de otros grandes libros de memorias del siglo XX. Una historia donde el intelecto, el amor y el estupor se confabulan para hacernos viajar en el tiempo, siempreá con una sonrisa cómplice».á
Carmen Posadas
¿Cuál es la patria de esos que no la tienen o de quienes tienen más de una? Estas singulares memorias arrancan a lo largo de la decada de 1920 en la capital de una Letonia vibrante y multicultural y se expanden hacia los valles trasalpinos de la Italia fascista de Mussolini. Con una escritura propia y precisa, Marina Jarre describe el proceso de desintegración de una familia tan inusual como problemática: su apuesto e irresponsable padre, un judío germano parlante, víctima de la Shoah; su culta y sev
«Una escritora original, poderosa e incisiva. Sus libros, pequeñas pero esenciales obras maestras, han encontrado siempre leyentes y críticos apasionados y tienen un espacio indiscutible en la literatura italiana de los últimos cincuenta años».á
Claudio Magris
«Un libro de memorias estupendamente inteligente, saturado de la historia europea del siglo XX».á
Vivian Gornick
«Los progenitores lejanos está en la estela de otros grandes libros de memorias del siglo XX. Una historia donde el intelecto, el amor y el estupor se confabulan para hacernos viajar en el tiempo, siempreá con una sonrisa cómplice».á
Carmen Posadas
¿Cuál es la patria de esos que no la tienen o de quienes tienen más de una? Estas singulares memorias arrancan a lo largo de la decada de 1920 en la capital de una Letonia vibrante y multicultural y se expanden hacia los valles trasalpinos de la Italia fascista de Mussolini. Con una escritura propia y precisa, Marina Jarre describe el proceso de desintegración de una familia tan inusual como problemática: su apuesto e irresponsable padre, un judío germano parlante, víctima de la Shoah; su culta y sev