Los mitos helenos contados como nunca hasta la actualidad: como una apasionante novela fabulosa.
Los mitos helenos contados como nunca hasta la actualidad: como una apasionante novela fabulosa.
Hete aquí los mitos helenos como nunca los habíamos visto hasta la actualidad. Como si se tratara de una superproducción hollywoodiense; de una serie al estilo deJuego de tronos;de una narración épico-fabulosa de J. R. R. Tolkien. Y es que Stephen Fry–espíritu renacentista que tanto actúa y presenta programas de televisión como redacta libros–aborda la mitología griega con pasión y sin renunciar al rigor, y nos cuenta los avatares de sus personajes como en la más vibrante de las novelas. Y de esta manera, asistiremos boquiabiertos a la aparición del Caos primigenio y al nacimiento de Atenea, que surge de la cabeza de Zeus; nos sobrecogeremos al ser testigos de cómo Cronos castra y depone a su padre; temblaremos al cruzarnos con Pandora preparada para destapar la temible jarra; contendremos el aliento al descubrir que Perséfone osa probar la fruta del Inframundo; nos emocionaremos con los idilios de Eros y Psique; iremos de caza con la hermosa Artemisa…
Los mitos helenos son un impresionante compendio de amores, rivalidades, venganzas, anhelos, matanzas, suicidios, pasiones, desgracias, guerras, rebeldías, culpas, victorias…Un torbellino de sentimientos muy humanos que ha servido de inspiración a enormes autores: de Miguel Ángel a Shakespeare, de James Joyce a Walt Disney. Una sección fundamental de la tradición de Occidente: siglos de producción literaria, pictórica, musical y después cinematográfica difícilmente se entienden en su plenitud sin conocerla.
«Esta relectura vivaz y rebosante de humor e privacidad es una verdadera delicia» (Edith Hall).
«Fry demuestra gran capacidad divulgativa, enorme erudición y espectacular entusiasmo»(The Mail on Sunday).
«Lo destacado que escribió desde su soberbia primera novela…Ameno e instructivo, es imposible soliciar más» (Henry Whorwood,The Telegraph).
«Armoniza ingenio y erudición» (Christopher Hart,The Times).