San Manuel Bueno, Martir (15ª Ed.) es una novela escrita por Miguel De Unamuno, publicada en 1931. La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de montaña llamado Valverde de Lucerna, donde el protagonista, el cura Don Manuel, es considerado un santo por sus feligreses.
La trama gira en torno a la lucha interna de Don Manuel, quien a pesar de su aparente santidad, sufre una crisis de fe y cuestiona la existencia de Dios y la vida después de la muerte. A pesar de esto, el cura continúa desempeñando su papel de líder espiritual y consolando a los habitantes del pueblo en sus momentos de dolor y sufrimiento.
La novela es una reflexión profunda sobre la fe, la religión y la existencia humana. Unamuno utiliza la figura de Don Manuel para explorar las complejidades de la fe y la lucha interna que muchos creyentes experimentan en su vida.
La obra ha sido considerada una de las más importantes de la literatura española del siglo XX y ha sido objeto de numerosos estudios y análisis literarios. Además, ha sido adaptada al cine y al teatro en varias ocasiones.
San Manuel Bueno, Martir (15ª Ed.) es una obra literaria que invita a la reflexión sobre la fe y la existencia humana, a través de la historia de un cura que lucha por mantener su papel de líder espiritual a pesar de sus dudas y cuestionamientos internos.
La obra de Unamuno sigue siendo relevante en la actualidad, ya que muchos creyentes continúan enfrentando las mismas luchas internas que Don Manuel. La novela invita a la reflexión y al diálogo sobre estos temas, y es una lectura recomendada para aquellos interesados en la literatura y la filosofía.